En la Universidad del Sagrado Corazón, nuestra misión se extiende más allá del salón de clases. A través de diversas iniciativas académicas y comunitarias, nos comprometemos con el desarrollo socioeconómico y cultural de nuestra comunidad, buscando transformar positivamente la realidad de los sectores más vulnerables de Puerto Rico. El impacto de nuestras acciones se refleja en los programas de emprendimiento, la vinculación con la comunidad, el apoyo a la juventud, la promoción de la afrodescendencia y el servicio social, que permiten fortalecer el tejido social y económico de nuestra isla.
Este informe presenta una recopilación de los logros más significativos de la Universidad en el período 2023-2024, resaltando los proyectos y alianzas que han permitido a nuestros estudiantes y miembros de la comunidad contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva y justa. A través de nuestra misión educativa y de servicio, reafirmamos el compromiso de Sagrado como un agente de cambio, promoviendo la equidad, la justicia social y la solidaridad en todos los ámbitos en los que estamos presentes.
Con este informe, invitamos a la comunidad universitaria y a nuestros aliados a reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también sobre los retos que aún enfrentamos y las oportunidades que siguen abiertas para seguir transformando nuestro entorno de manera positiva y sostenible.
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
Programa de Incubadora y Aceleradora de Negocios SBiA
- Se celebró el 1er Junte Empresarial de Nuestro Barrio donde se trabajó el tema de emprender desde las comunidades en Santurce, sobre las ayudas o los incentivos y los procesos de permisología del Gobierno. En alianza con la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de San Juan. Participaron un total de 22 personas
- 40 emprendedores de empresas ubicadas en Santurce completaron y se graduaron de nuestros programas de aceleradora e incubadora de negocios.
- Se orientaron a 335 personas con ideas de negocios y 67 empresas establecidas en Santurce.
- 115 nuevos residentes de Santurce aceptaron el reto de desarrollar sus ideas de negocios en nuestro programa de incubadora, beneficiándose de 36 talleres.
- 22 empresas de Santurce potenciaron sus planes de negocios y crecimiento a través de los programas de aceleradora, con los temas de propiedad intelectual y mercadeo en 10 talleres.
- Se documentaron 27 historias de éxito de empresas que demostraron mejoras luego de participar de los programas.
RELACIONES COMUNITARIAS

- Se asignaron las primeras 110 membresías comunitarias a la Biblioteca Madre María Teresa Guevara a jóvenes, maestros y empresarios de Santurce.
- Se reconstituyó el encuentro de líderes comunitarios de Santurce con el compromiso de 8 lideresas.
- Se brindó apoyo programático a cinco esfuerzos de las comunidades de Santurce: Asamblea comunitaria de Playita, Entrega de regalos de Navidad en Playita, Fiestas comunitarios de Navidad en Cantera, Lanzamiento de la Ruta Histórica del Sagrado Corazón y Asamblea de Perfil Comunitario de la comunidad de Seboruco.
- Se brindó apoyo en la producción de dos festivales comunitarios de Santurce: el 2do Festival de la Fundación de Barrio Obrero y el 3er Festival cultural comunitario de Villa Palmeras.
- Se completó el proyecto Junte por Villa Palmeras, en alianza al liderato de las comunidades de Playita, Shangai y Checo y creó un directorio vecinal de 122 residentes y un impacto de 961 personas.
- Se ofreció apoyo programático a la parroquia San Mateo de Cangrejos en cuatro actividades comunitarias en el marco de su 250 aniversario.
- Se logró alianza con los centros HeadStart de Boys and Girls Club de Puerto Rico para apoyar la sala de lectura infantil de la Biblioteca.
- Se completó proyecto de consultas comunitarias dialogando con 46 vecinos de Santurce sobre las percepciones y expectativas de la comunidad sobre Sagrado en temas como acceso al campus, recursos y servicios, colaboraciones existentes y posibles, seguridad pública, entre otros.
- Se constituyó una alianza en la celebración del legado comunitario de la Iglesia Presbiteriana Rvdo. Ramón Olivo en Villa Palmeras, en la conmemoración de su centenario.
- Se celebró evento educativo, en alianza a Sociants, sobre la evolución y los desafíos contemporáneos del cuidado de las personas mayores, impactando a sobre 107 personas de 14 organizaciones.
AFRODESCENDENCIA
250 aniversario de la fundación de San Mateo de Cangrejos, primer poblado negro y cimarrón de Puerto Rico
- Se celebró el primer Simposio de Afrodescendencia “San Mateo de Cangrejos: memorias de un poblado negro y cimarrón” en alianza con el Programa de Estudios Sociales del DE, impactando a 250 maestros.
- Sagrado se unió al comité organizador de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia siendo sede de 8 eventos académicos y comunitarios:, estableciendo excelente relación para una colaboración académico-cultural a largo plazo con el Proyecto de Diversificación Académica en Estudios de Afrodescendencia y Racialización (PRAFRO) de la UPRRP.
- Continuamos con acciones afirmativas en un proceso de reparación histórica de la memoria afrodescendiente de San Mateo de Cangrejos, celebrando un momento simbólico de izamiento de la bandera cimarrona en reconocimiento de los pobladores originarios del poblado.
- Apoyamos a que el trabajo social del Padre Olin Pierre por los migrantes haitianos tuviera visibilidad internacional.
- Celebramos por primera vez un Mercado Afro, visibilizando 12 emprendedores.
- Se logró colaboración con AFROTAINO y el Philadelphia Latino Film Festival para estrenar por primera vez en el Caribe el documental, Stateless.
- Como resultado de la colaboración con la Sociedad Histórica de Villa Palmeras se inició el proyecto del libro “Legado Cangrejero en las comunidades y la educación”.
APOYO A LA JUVENTUD
Programa Upward Bound
- 83 estudiantes de las escuelas superiores Rafael Cordero, Ramón Power y Giralt, Facundo Bueso y Albert Einstein recibieron apoyos para mejorar sus destrezas académicas y culminar exitosamente sus estudios secundarios.
- Se logró un 100% de retención escolar en los estudiantes participantes del Programa.
- Se invirtieron un total de 3,516 horas en academia sabatina y tutorías para mejorar las destrezas de español, inglés y matemáticas.
- El 100% de los estudiantes de duodécimo grado lograron su diploma de escuela superior y el 77% continuaron estudios universitarios.
- Se ofrecieron 60 horas de talleres de desarrollo personal, planificación financiera, exploración de carreras profesionales y experiencias de servicio comunitario.
- 20 estudiantes participaron en sus primeras experiencias laborales, cumpliendo con 900 horas de servicio y recibieron un estipendio con su trabajo.
- Completamos la academia de verano con 40 estudiantes. Quienes recibieron sobre 120 horas en talleres de destrezas académicas, desarrollo personal y recreación.
- 10 estudiantes tuvieron su primera experiencia de viaje estudiantil a la ciudad de Nueva York.
- 34 estudiantes asistieron a una experiencia de voluntariado ecológico para un total de 136 horas de servicio.
Apoyo a la Esc. Facundo Bueso
- Apoyamos el desarrollo del cortometraje “Relato de las Sombras” de estudiantes de la Esc. Facundo Bueso para competir en el 10mo Festival Ponte los Cortos.
- El personal de la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, junto a estudiantes y profesores, ofrecieron 10 experiencias de aprendizaje activo a los estudiantes de la Esc. Facundo Bueso, en temas como: uso de tecnologías y recursos bibliográficos, hábitos de lectura, salud mental, arte y emociones y finanzas personales.
- El personal del Centro de Innovación Colaborativa, junto a estudiantes y profesores, ofrecieron formación en emprendimiento a estudiantes de 11mo y 12mo grado, hablaron sobre: ¿Cómo crear tu negocio?, mentalidad emprededora y realizaron presentaciones de negocios de estudiantes.
- El personal de Enlace Comunitario junto al Taller Toca Plena presentaron el documental “Tambores que hermanan” a estudiantes de 9no, donde reflexionaron sobre a herencia negra y afrodescendiente en la música y la cultura.
COMEDOR SOCIAL UNIVERSITARIO

CoMesa y Huerto de Sagrado
- A través de nuestro comedor social servimos 9,395 almuerzos calientes a 867 estudiantes universitarios.
- Se administraron 10,434.79 libras de alimentos donados para la alacena universitaria de parte de las organizaciones de PR Deli Provisions y el Banco de Alimentos.
- Se distribuyeron 42 compras de alimentos a estudiantes universitarios.
- 165 voluntarios realizaron 816 horas de servicio comunitario en el Programa: comedor y huerto.
- Desde el Huerto se cosecharon 323 libras de vegetales, frutas y especias para utilizar en la preparación de alimentos.
- Nuestro Huerto provee cosecha de lechugas para el Programa la Caja Verde del Banco de Alimentos de Puerto Rico.
- Se estableció alianza de colaboración con el Municipio de San Juan para abastecer CoMesa como un comedor comunitario en respuesta a un desastre natural.
VOLUNTARIADO

Programa de Voluntariado
- 374 estudiantes participaron una experiencia de voluntariado, completando 3,209 horas de servicio.
- 85 estudiantes ganaron insignias digitales de liderazgo y compromiso voluntario para sus perfiles profesionales en la web.
- 1,162 libras de basura fueron sacadas de las playas en tres ediciones de la actividad de limpieza de costas.
- Como auspiciadores de la Cumbre de Afrodescendencia edición 2024 se reclutaron 60 voluntarios, que ofrecieron 300 horas de servicio.
Red para el Desarrollo del Voluntariado
- 99 organizaciones sin fines de lucro y proyectos comunitarios se beneficiaron o participaron de los servicios de voluntariospuertorico.com, plataforma de reclutamiento de voluntarios.
- A través de la plataforma voluntariospuertorico.com se reclutaron 671 voluntarios nuevos a través de 86 convocatorias, se certificaron 4,017 horas de servicio y ofrecieron 13 capacitaciones, formando a 345 voluntarios de todo el país.
- Talleres ofrecidos:
- ¿Cómo servir luego de un desastre?
- ¿Qué es la erradicación de la pobreza?
- Manejo de voluntariado y cultura de datos en el voluntariado
- Uso de la Plataforma Hands On Connect para organizaciones sin fines de lucro
- Manejo de voluntarios y afrodescendencia
- La importancia del voluntariado en Puerto Rico
- Los derechos humanos para alcanzar la justicia Social desde el Tercer Sector
- Celebramos la 6ta edición del Día Internacional del Voluntario logrando el reconocimiento de 32 organizaciones y 175 voluntarios a nivel nacional.
- Fuimos auspiciadores de la Cumbre de Voluntariado y Servicio ediciones agosto 2023 y junio 2024 en alianza con la Comisión de Voluntariado de Fortaleza e impactando sobre 800 voluntarios a través de cinco conferencias.
APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO




Programa de Vinculación Comunitaria
- 611 estudiantes desarrollaron 162 proyectos de aprendizaje en el servicio, beneficiando a 48 organizaciones y dedicando más de 10,000 horas de servicio supervisada por 29 profesores.
- Se celebró la XXVII Muestra de Documentales Comunitarios con cuatro producciones estudiantiles en conmemoración del 250 aniversario de San Mateo de Cangrejos (Santurce), realizado por estudiantes de Producción Audiovisual y Cine.
- Estudiantes de Lenguaje y pensamiento visual realizaron la pieza “Loiza en Resistencia” la cuál se donó a la comunidad de Loiza, a la Escuela Pescantil.
- Estudiantes de Documentalismo Contemporáneo presentaron la exposición fotográfica “El Caño: 20 de lucha” Expo que será donada al museo comunitario emergente: el Museo del Caño.
- Estudiantes de Estrategias de Promoción apoyaron con un plan de promoción a dos nuevas empresas de mujeres en alianza con el Programa de Incubadora de Negocios de la Fundación Sila María Calderón.
- Estudiantes de Música ofrecieron en Sagrado dos encuentros multidisciplinarios de música y arte para trabajar las emociones para dos grupo de adolescentes: jóvenes del residentes del Residencial Manuel A. Pérez y la escuela superior Leap Academy.
- Estudiantes de Escritura Creativa se unieron a la celebración del centenario de la escuela taller comunitario “La Goyco” celebrando dos ediciones de lectura de cuentos inéditos en honor a la comunidad. Próximamente se realizará una antología de estos cuentos.
- Estudiantes de Artes Visuales crearon un libro de colorear para las escuelas de la comunidad de Barrio Obrero y Sagrado Corazón. Estos libros de colorear documentan la historia de la comunidad de San Mateo de Cangrejos de forma creativa, resaltando su infraestructura, rostros y líderes, brindando sentido de pertenencia a la comunidad.
- Estudiantes de Teatro realizaron una adaptación de un acto de la obra teatral Hamlet de William Shakespeare para contar la historia afrodescendiente de Santurce: “El sueño de Rafa: el príncipe cangrejero”.
- Estudiantes de Producción de Eventos produjeron el Festival Cultural “Ilustres con Corazón” apoyando a la Asociación del Consejo Vecinal Sagrado Inc. con el lanzamiento de la ruta turística de la Zona Histórica del Sagrado Corazón.
- Estudiante de Microbiología realizaron el anual análisis bactereológico del agua en el Caño Martín Peña, en alianza con Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña.
- Los estudiantes del curso de Toma de Decisiones en Administración de Empresas ofrecieron dos asesorías a organizaciones y microempresas, revisando y desarrollando sus planes estratégicos.
- Estudiante de Danza trabajaron un proyecto de danza y performance inclusivo con personas con diversidad funcional.
- Los estudiantes del curso Desarrollo de sitios web y aplicaciones para dispositivos plataformas móviles desarrollaron la primera fase de una APP que ayuda la comunicación entre personas sordas y oyentes.
- Estudiante de Trabajo Social y Psicología se insertaron en 18 organizaciones sin fines de lucro para apoyar los proyectos psicosociales y los servicio a los participantes.
Aprendizajes basados en proyectos de caracter social
- Proyecto del Philantropy LAB
- 159 estudiantes desarrollaron 20 experiencias de aprendizaje con caracter social, beneficiando a 14 organizaciones y dedicando más de 500 horas de servicio supervisada por 24 profesores.
- Los estudiantes del curso de Arte Público realizaron la 3ra edición del evento multidisciplinario TransMural, realizando un mural en conmemoración de los 250 años de San Mateo de Cangrejos. Acompañados por estudiantes de Música y Teatro.
- Estudiantes del Programa Habilidades+ y Música, el Coro Sagrado y el Coro de Señas del Colegio San Gabrie celebraron el evento Concierto con mis manos y mi voz en Navidad, como parte de la Semana de la Música y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
- Estudiantes de la Maestría en Relaciones Públicas y Comunicaciones Integradas desarrollaron un plan de comunicación para la organización sin fines de lucro CoCo Puerto Rico, dedicada a la educación y conservación de las costas en la isla, con el objetivo de crear conciencia de la labor que realizan y motivar el voluntariado y las donaciones.
- Estudiantes del curso de Conciencia ecológica, inclusión y derechos humanos participaron de dos experiencias de inserción comunitaria en la misión de justicia climática y soberanía energética de Casa Pueblo en Jayuya.
- Estudiantes de Producción Audiovisual y Cine crearon un documental de concientización histórica de 30 minutos titulado “Un antes y un después: La tragedia que cambió a Río Piedras”, impactando sobre 90 personas en su lanzamiento.
- Completamos con éxito un semestre de experiencias de aprendizaje en cuidado primario para los cursos clínicos de Enfermería. 40 estudiantes se completaron 640 horas de servicio a beneficio de participantes de los centros de NeoMed en Trujillo Alto, Gurabo y Juncos.
Programa de Estudio y Trabajo fuera del Campus
- 31 estudiantes ofrecieron 4,600 horas de servicios bajo el Programa de Estudio-Trabajo a 17 organizaciones sin fines de lucro.
- Los estudiantes aportaron a la creación de contenido, desarrollo de campañas educativas, organización de actividades de recaudo de fondos, apoyo con la coordinacion de participantes y diseño de experiencias de aprendizaje individualizado.